Mirar para habitar el olvido.
DeConstrucciones. Mirar para habitar el olvido, repara en las causas que dan origen al abandono de un sitio y reflexiona sobre las relaciones visuales que se entretejen desde el espacio público y la delimitación de un espacio para el resguardo de la intimidad.
Mirar el interior de un espacio en abandono es asomarse a una intimidad desconocida, sin comprenderla. Es mirar un escenario desnudo, sin telón y sin actores que devuelvan la mirada. La casa es un refugio, es un escenario íntimo para existir al margen del mundo, es la delimitación de un espacio propio desde donde ver y desde el cual ser vistos. Mirar, es también una forma de habitar.
1
2
3
No son esos templos donde habita el olvido lo que le da sentido a este proyecto: es la persona que observa a través de una ventana. Ofrecer estas fotografías instaladas al interior de las casas, a un espectador transeúnte que mira desde el exterior, es derribar, al menos por un instante, las fronteras que delimitan los espacios, el tiempo y la memoria.
No son esos templos donde habita el olvido lo que le da sentido a este proyecto: es la persona que observa a través de una ventana. Ofrecer estas fotografías instaladas al interior de las casas, a un espectador transeúnte que mira desde el exterior, es derribar, al menos por un instante, las fronteras que delimitan los espacios, el tiempo y la memoria.
No son esos templos donde habita el olvido lo que le da sentido a este proyecto: es la persona que observa a través de una ventana. Ofrecer estas fotografías instaladas al interior de las casas, a un espectador transeúnte que mira desde el exterior, es derribar, al menos por un instante, las fronteras que delimitan los espacios, el tiempo y la memoria.
El proyecto contempla el registro y mapeo de casas abandonadas, a través de fotografías instantáneas, por ser este soporte un referente intrínseco del recuerdo familiar y de la memoria cotidiana. Las casas fueron intervenidas en su interior con imágenes audiovisuales y fotomurales. Estas intervenciones fueron registradas con video y con fotografía estereoscópica, cuya tridimensionalidad ofrece al espectador la posibilidad sensorial de recorrer y habitar los espacios con la mirada a través de un visor.
Este proyecto nace en el contexto del confinamiento derivado de la pandemia COVID-19, en donde la mirada entre el espacio interior y el espacio exterior adquiere un nuevo y trascendental significado. El proceso de virtualización detonado por esta emergencia sanitaria, ofreció oportunidades para generar nuevas formas de acercar el arte a las diferentes audiencias. En este caso, a través de un formato híbrido entre el espacio público, el espacio íntimo y el escenario virtual.
Mi sincero agradecimiento
a todas y cada una de las personas involucradas en este proyecto.
Te invitamos a ver este video sobre el proceso creativo de DeConstrucciones,
para dialogar, construir y habitar con la mirada.